lunes, 24 de marzo de 2008

De Linares a Valencia, un viaje, distinto destino..


En esto del toro bravo, son multiples las historias y curiosidades que se pueden dar.
Durante el pasado verano, la empresa de Valencia reseño una corrida de toros , para ser lidiada en un festejo de rejones.
En total fueron 7 toros, con los dos hierros de la casa, el antiguo de Felix Gomez, que se anuncia a nombre del titular, D. Mariano Sanz Gimenez; y del que se acartela a nombre de los Hrdros de Bernardino Sanz.

Fue un 19 de septiembre, a ultima hora de la tarde, cuando el camión se marcho de la finca "Cañada Incosa", y fue abandonando los ricos pagos linarenses para tomar camino para el levante, para la capital del Turia.
Ya, el dia 23 de septiembre, las cuadrillas de 6 rejoneadores, fueron enlotando y dejaron como sobrero a "Campesino" nº 457, G- 03 y con el hierro de Mariano Sanz.
La corrida marchó bien, y no hizo falta ningun sobrero.
Pero hay comienza la historia, lo logico, seria que el toro hubiera vuelto a Linares, a seguir disfrutando de sus dias por los cercados de "Cañada Incosa", pero nunca volvió.
"Campesino", fue llevado a una de esas ToroFactorias, que existen en la Comunidad Valenciana.
Alli, fue expuesto para las comisiones de los pueblos que celebran el Bous Al Carrer, y asi paso todo el invierno, esperando un comprador.
Pero "Campesino" queria morir en una plaza de toros, y no corriendo por uno de esos pueblos valencianos, asi que dejo de hacer peso, y no gustaba a las comisiones.

A principios del mes de Marzo, José Vicente, coordinador de los festejos populares de Serolo, reseño tres encierros para los concursos de recortes, uno de Sanchez cobaleda, otro de Mariano Sanz y otro de Marques de las Almenas.
Las quejas de los recortadores, hicieron que los patasblancas fueran sustituidos por la rama murubeña de la ganaderia, la que anuncia a nombre del titular, Jose Manuel Sanchez.

Tras establecerse los grupos de recortadores y las ganaderias, se acuerda que los murubes salmantinos pisen el ruedo el sabado 8 de marzo, y los villamartas linarenses el dia 9.
El viernes 7 llegaron a los corrales de Valencia, 6 utreros, con los dos hierros de la familia Sanz Gimenez. En la noche del viernes al sabado, uno de ellos, fue corneado por uno de sus hermanos.
Habia que completar, el sexteto y no habia tiempo material para volver a "Cañada Incosa" a por otro toro.
Alguien se acordó entonces, que en una ToroFactoria de Puzol, había un toro, propiedad de la empresa, y que ademas era de la misma ganadería.
Así fue como, "Campesino" entró a formar parte de los animales que saltarían al ruedo, en la 2ª Semifinal del Concurso de Recortes.

Despues de ser Sobrero de Rejones, de ser expuesto para las comisiones de Bous Al Carrer, de incluso, poder haber muerto a puerta cerrada, formando parte de la preparacíon del matador valenciano Javier Rodriguez, quien declinó matarlo por su elevado volumen; finalmente termino sus dias sufriendo las diabluras a cuerpo limpio de esos valientes,que lo recortaron, saltaron y quebraron.

Del juego de "Campesino", nada reseñable, fue manso, se rajó y embistió a oleadas..




domingo, 16 de marzo de 2008

PUMUKY, en busca de un sueño!!

Un recorte de Pumuky en el Concurso de Alquerias, en diciembre de 2007, donde se proclamo Campeon y ademas fue cogido.
Se llama Tomás Gonzalez , pero si preguntas por el en Torre Pacheco, nadie sabra indicarte quien és. Ahora bien, si dices "Pumuky" todos sabran decirte algo acerca de él.
"Pumuky" nació en Aubervilliers - Francia, aunque su familia es natural de un pueblecito de la Sierra del Segura, llamado Vegallera y perteneciente al termino municipal de Molinicos (Albacete).
Los destinos de la vida, y la fuerza de buscar calidad en ella, llevaron a su familia hasta Torre Pacheco a principios de los 90.
Creció Pumuky, por las calles del Barrio de San Antonio y Casas del Gabino, barrio obrero de T. Pacheco, como cualquier niño de su edad, aunque con la particularidad, de ser mas revoltoso de lo normal, y algo avispadillo, lo que le costó numerosos castigos y reprimendas.
Tanto es asi, que antes de la mayoria de edad, ya se había recorrido algun centro para menores de la Región de Murcia, donde intentaron sacarle punta, a su rebelde conducta.
Sus juegos de niños, sus pillerias y todo lo que lleva la chiquilleria hacian que Tomás fuera siempre conocido en todo el pueblo.
A todo esto hay que añadir sus dos grandes aficiones, una los Toros en las calles, y la otra, el Real Betis Balompie, por lo que Tomás tiene autentica debilidad.

Vegallera, la tierra de Pumuky esta situada en plena Sierra del Segura, a mitad de camino entre Riópar y Elche de la Sierra, donde los encierros y las sueltas de reses son la llama viva de los festejos populares.
Pumuky en los encierros de Benizar(Albacete)

Alli fomentó Tomás su aficion por ser Recortador, que se vió incrementada cuando en el año 93, se recuperaron en Torre Pacheco, los tradicionales encierros.
La gente se sorprendia de ver a un menudo niño, correr delante de los novillos e intentar quebrar las viejas vacas.
Fueron pasando los años, y Pumuky , junto a su inseparable amigo Pepe Conesa "Ministro hijo",y otros muchachos de su barrio San Antonio, empezaron a frecuentar las sueltas de vaquillas de toda la comarca del Campo de Cartagena y el Mar Menor.

Una pareja que fue conocida en muchas localidades, aumentada numerosas veces por el valiente Cheka, otro joven pachequero, que no descuidaba la más mínima, para con una vieja y remendada muleta robar muletazos a vacas que procedian de grandes universidades...
El Mirador, San Pedro del Pinatar, Roldán, El Jimenado, El Albujón...
Pronto, en las calles de T. Pacheco , se les unió otro muchacho, al que llamaban "El Torero" y que andaba como loco por esa bendita aficion.
Un Suzuky Vitara Mu- 1236- BJ, y que el "Ministro" habilmente conducia, fue quien llevó por multitud de pueblos a estos jovenes pachequeros, a los que uniá una única aficion, Los Toros.
Las sueltas de vaquilla de Balsicas, El Mirador, La Aljorra, La Palma, La Unión, Dolores... Los Encierros de pueblos como Calasparra, Benizar, Socovos, Moratalla... y como no, las noches furtivas en la finca de Lo Romero y en Sucina. Todas recuerdan los recortes que un menudo muchacho hacia con la camiseta del Betis, o al otro que con su muletilla pegaba muletazos soñando con algun dia darselos a un novillo y en una buena plaza, o como no, los coleos del Ministro a las vacas cuando existia algun susto..
Anecdotas variadisimas, tales como la noche, en que le quitaron mil duros a una vaca de los pitones en La Aljorra; otra en la que a Pumuky una vaca casi lo mata en San Pedro del Pinatar y sus amigos, que habian engañado a su madre diciendole que se habian ido a la playa, le hicieron creer, que habia sido atacado por un pez raro mientras se bañaba en el Mar Menor; o cuando robaron un becerro en la finca de Sucina, y despues de meterlo en el maletero del Vitara, y en plena carretera de Balsicas, decidieron soltarlo, porque si no les destrozaba el coche...
Travesuras de niños, que fueron perdiendose por cosas de la vida.
"El Torero" David Lorente y Pumuky, durante una capea por la Sierra Albaceteña
El Ministro, tuvo que dejar los toros, y arrimarse a los ladrillos, para dar de comer a su novia, y al pequeño Ministro, que encargaron una noche de descuido..
El joven llamado "Torero" , se convirtió en David Lorente, y durante varias temporadas vistió el traje de luces, con cierta dignidad..
y Tomas, "Pumuky" se tuvo que tirar a trabajar, al quedarse sin sus dos amigos de capeas.
Pumuky no perdio su aficion a los toros, y cada vez que podia se escapaba a los pueblos que celebrando sus fiestas, daban suelta a algun animal bravo, para asi poder jugar con el.

Llego el mes de octubre de 2007, y Pumuky tenia mas trajín del normal.
Andaba el hombre entrenando, porque se le presentaba la oportunidad de realizar lo que tantas veces habia hecho, pero esta vez a plaza llena, con recortadores profesionales y con los medios de comunicacion.
Queria de esa manera, homenajear a su amigo, David Lorente, en el dia de su despedida de novillero.
La noche antes ni durmió, no porque la pillara gorda, como de costumbre, si no, porque tenia un hormigueo en el estomago, que no lo dejaba dormir.


Y llego el dia, 14 de octubre. Y la hora, las 5 de la tarde, y cuando tras la muerte del primer novillo, al que David cortó las dos orejas, anunciaron uno a uno los recortadores. Nombres tan conocidos como Marcos Venegas, Orteguita de Jaén y Juanfran de Quart de poblet, recortaban esa tarde.

En ultimo lugar, dijeron: Tomas Gonzalez "EL PUMUKYYYYY", y la plaza rugió, como cuando un equipo gana la copa de Europa, en esas, Pumuky aparecio en el ruedo con los brazos en alto y en una nube.
Pumuky saliendo al ruedo el 14-10-07 en Torre Pacheco
Recortes, quiebros, y sobre todo, un soberbio quiebro, sentado en el estribo, hicieron que la gente alucinara con las diabluras, de aquel diablo, que años antes, era conocido por "recortar y quebrar" a todos los que usaban "placa" del municipio..
Pumuky cumplio su sueño, que en su "pueblo" vibraran con sus quiebros, y ademas, hacer el paseillo con su compañero de tantas chiquillerías.Quiebro de Pumuky el dia 14-10-07, a un novillo de Roque Jimenez
Mas aún se cumplio su sueño, cuando participó en los concursos de recortes de Balsicas, y de Alquerias, en el que se proclamo justo vencedor, tras una fortísima cogida por un torazo de Carrascalino, el cual lo mandó al Hospital General Universitario de Murcia, con varias costillas y contusiones por todo el cuerpo.
Este año sueña con entrar en los grandes concursos, se esta preparando a conciencia para ello, y con la ayuda de su amigo, el "Torero", espera poder cumplir su sueño, ser Figura del Recorte.


martes, 26 de febrero de 2008

¿Para que clase de festejo son estas reses?







Estas 6 reses que os muestro estan reseñadas para un festejo, en una plaza de toros de la peninsula, en menos de dos semanas.

Vistas las imagenes, que de ellas os muestro, solo mostrandoros su ganaderia de procedencia, ¿ seriais capaces de indicarme, para que tipo de festejo estan reseñados estos animalitos...?

miércoles, 20 de febrero de 2008

Ganaderia Roque Jiménez


A partir de ahora cada semana vamos a ir descubriendo el campo bravo. Son muchas las ganaderias que existen , pero solo las que lidian en grandes festejos son las conocidas.
Cada semana, intentaremos descubrir vacadas, que destaquen a lo largo de la temporada en distintos festejos, y que no sean muy conocidas para el gran publico.
Esta semana, y para abrir boca, os traigo una vacada de Jaén, cuyo gran mercado es la venta de erales para novilladas y festivales sin picar, con gran exito por cierto.

La ganaderia de Roque Jiménez, se ubica dentro del termino municipal de Santisteban del Puerto (Jaén).
La vacada pasta en la finca "Pedro Tito", una finca ganadera tipica de la zona del Condado. Tiene 325 hectareas, siendo una finca ondulada con zonas de encinas y otras zonas de monte bajo, algo más sucio, donde predominan algunas especies cinegeticas como jabalí y venado.

Dispone de corrales y mangas para el manejo del ganado, cajon de curas y embarcadero. Tras una reestrucutracion de la finca en Septiembre de 2007, el cortijo y la plaza de tientas se quedaron en la parte baja de la finca, estando actualmente la parte alta, donde se ubica el ganado, sin plaza de tientas. Dispone de agua y en ella existen varios arroyuelos.

Vacas de Roque Jiménez en un cercado


En la finca trabaja un vaquero y el mayoral, Sebastián, que lleva desde el principio en esta vacada, y conoce todos los rincones de "Pedro Tito" y a cada una de sus reses, sin dudar...
El ganadero, Juan Francisco Jiménez, es veterinario de profesión, y un gran defensor del encaste Samuel Flores.




Esta ganaderia procede de la antigua de D. Joaquin Babé, quien formo su vacada con reses de Celso Pellón. El señor Babé, la vendió al ganadero serrano, Don Jose Santaolaya, quien la anuncio a nombre de su esposa, Angeles Gállego. En 1973, el ubetense Roque Jiménez Rodriguez, la adquiere y la anuncia a su nombre.

Don Roque Jiménez Rodriguez, añade a la vacada, un lote de vacas y dos sementales de D. Juan Pablo y D. Francisco Jiménez Pasquau, de pura procedencia Samuel Flores.

Desde entonces se sigue esta línea, sin ningun cruce, dando lugar a unos animales con unas hechuras caracteristicas.

Tipico toro de Roque Jiménez


El toro de Roque Jiménez, se caracteriza, por su altura de agujas y su larga viga, amén de sus serias caras. Su comportamiento durante la lidia, suele ser el tipico de su encaste, saliendo abantos y rompiendo comforme avanza la faena. El motor y la raza son algo tipico de los novillos de esta ganaderia.Como dato curioso, señalar, que son muy dados a los saltos, y sobre todo al callejon, de salida estos animales.Los pelajes predominantes en esta vacada son el negro en todas sus versiones y alguna vez que otra algun castaño o colorado.

Becerro colorado nacido en Pedro Tito

Ultimamente, el joven ganadero Juan Francisco Jiménez, esta tratando de bajar las hechuras de sus animales, consiguiendo tener animales más bajitos y armonicos.

En la actualidad la vacada se compone de 130 vacas de vientre y cuatro sementales.

Destacando los sementales: Nº 38 Madejadito G-97, Nº 55 G- 98 y el nº 10 G- 97.

El semental nº 38 Madejadito G-97

La vacada ubetense de Roque Jiménez, a conquistado distintos éxitos en plazas tales como Córdoba, Jáen, Albacete, Murcia ó Ubeda. Sus animales son cotizados en los festejos menores.

Para esta temporada dispone de un total de 7 novilladas de erales y unas 4 novilladas de añojos.


GANADERIA: HDROS DE ROQUE JIMENEZ

REPRESENTANTE: JUAN FRANCISCO JIMÉNEZ SERRANO

DIVISA: TABACO Y ORO

SEÑAL DE OREJAS: HORQUILLA EN AMBAS

FINCA: "PEDRO TITO" SANTISTEBAN DEL PUERTO - JAÉN-

MAYORAL: SEBASTIÁN

PROCEDENCIA: JIMENEZ PASQUAU - SAMUEL FLORES

ENCASTE: GAMERO CIVICO - PARLADÉ

Erales de Roque Jimenez en uno de sus cercados






VI Festival de PATIÑO


martes, 19 de febrero de 2008

Las Cuadrillas de los Murcianos en 2008


Las cuadrillas son algo fundamental para la fiesta. Picadores, banderilleros, mozo de espadas, todos son protagonistas de la fiesta, y cada año muchos jefes de filas renuevan sus nombres.
Aqui una lista de las cuadrillas de algunos de los toreros murcianos.

REJONEADORES

Pedro Hérnandez"EL CARTAGENERO"

Auxiliadores: José Sanchez "Morenete", Manuel Ramos "Parrita" y José Orénes "Maera".

ANDY CARTAGENA
Auxiliadores: Enrique Cartagena, Sebastián Córdoba y AlfonsoTapias.
Mozo de Espadas: Oscar Ortega
Andy Cartagena volvera a estar prsente en todas las grandes ferias, con doblete en Madrid.

AGUSTIN SOLANO --Rejoneador
Auxiliadores: Quique Solano, Paco Solano y Joselito.



Matadores de Toros


PEPIN LIRIA
Picadores: Alonso Sánchez y Juan Bernal
Banderilleros: Antonio Jimenez "Ecijano II", Carlos Casanova y Alfredo Cervantes.
Mozo de espadas: Francisco J. Hérnandez
Pepín Liria afronta con ilusión su última temporada en activo. Liria recorrera todas las Ferias..
RAFAEL RUBIO "RAFAELILLO"
Picadores: Antonio Muñoz y Juan José Esquivel
Banderilleros: Maxime Ducasse, José Mora y Kaito.
Mozo de espadas: Ramon Rubio

EMILIO LASERNA
Picadores: Fco Navarrete y David Infantes
Banderilleros: Jose Antonio Trujillo, Domingo Garcia "Dominguin" y Juan Martnz"Macandito".
Mozo de Espadas: Eugenio Martinez Azorin


NOVILLEROS


JUAN BELDA

Picadores: Andersson Murillo y Alvaro Lopez "El Rizao".
Banderilleros: Juan Soriano, Abraham Neiro y Joselito de Lorca.
Mozo de Espadas: Toni Marin

Juan Belda mira a septiembre con ilusiones de tomar la alternativa en La Condomina.

JOSE MANUEL
Picadores: Ramón Soriano y El Levantino
Banderilleros: Niño de las Delicias, Alberto Soler y José Manuel Amador
Mozo de Espadas: Fermin












jueves, 14 de febrero de 2008


Un año mas, los aficionados murcianos podran disfrutar de este maravilloso ciclo de jornadas taurinas, y ya van 11 años.
Las jornadas seran dirigidas por el periodista taurino Pedro Javier Cáceres, y han contado este año con la organizacion y coordinacion del cartagenero Francisco Ojados, Critico Taurino del Diario La Verdad, y corresponsal del programa "Los Toros" de la Cadena Ser en Murcia.