domingo, 10 de febrero de 2008

"Operación Bedmaras" Dia de Tentadero

Durante toda esta semana, el ganadero Mariano Sanz Gimenez, propietario del hierro que lleva su nombre y del que se anuncia con el nombre de su difunto hermano, Hrdros de Bernandino Sanz Gimenez, ha estado llevando a cabo las labores de tentadero, en la finca "Las Bedmaras", enclavada en pleno corazón de Sierra Morena, dentro del término municipal de Baños de la Encina (Jaén).
El pasado Lunes dia 4, tentaron 8 vacas entre los matadores Paco Ramos y Antonio José Lorite, y los novilleros Javier Bernal y Alfonso Robles.
El Martes 5 el turno fue para los matadores , David Saleri, el valenciano Juan Alberto y Paco Ramos, junto al novillero granadino Joaquin Agudo.
La finca "Las Bedmaras" es una finca singular, y por eso un día de tentadero se convierte en algo especial. La costumbre marca, quedar por la mañana a eso de las 9, en La Mezquita, el enclave taurino de la provincia, sito en Guarromán. Tras un ligero desayuno, se pone rumbo a la finca, lo cual se convierte en una auténtica odisea. Para llegar al carril que nos lleva a la finca, hay que tomar la salida de la A-4 que pone La Carolina- El Centenillo.
Luego tomaremos un carril, que pasa por distintas fincas, y donde empieza la gran aventura. Se cruzan varias dehesas, y sobre todo dos rios, por los cuales es casi imposible cruzar por estas fechas, si no es a bordo de un todoterreno. Se pasan fincas como "Los Cuellos", propiedad de Jimenez Pasquau, "Los Quintos" otrora finca de la familia Santaolaya, ahora propiedad del matador granadino El Fandi,"La Atalaya", "Navalashuesas" y así entre ovejas y ganado morucho y bravo, y restos de Minas y Lavaderos, los cuales recuerdan el pasado minero esplendoroso que vivieron estas tierras.


Cruzando el Rio

Se divisa la plaza de tientas de "Las Bedmaras", la cual tiene a unos eucaliptos como seña de identidad. El carril deja a la plaza a la izquierda, si lo seguimos, llegamos a "Pastizales" donde pastan los ganados Trashumantes de la familia Fernández, los "Zorrros" o más adentro a los territorios de "Los Alarcones" de Samuel Flores, pero todo eso ya se sale de este viaje.
La plaza de tientas, y sus instalaciones tienen un sabor añejo, casi dejado, que nos hace trasladarnos a otro tiempo, no tiene forma redonda, si no de media luna.

El tentadero va a comenzar, el ganadero, Mariano Sanz toma posición en el palco y el mayoral, Gabriel Álamo Parrado, encima de la tapia junto a los corrales, tomará nota del juego de sus "villamartas".
Las becerras acuden prestas al caballo que monta el tentador, en este caso Antonio Garcia, picador de Vilches, y que lleva varios años tentando en esta finca.


La 2ª vaca acudiendo al caballo
El más antiguo, el diestro de Linares, David Saleri, cumplió con oficio ante sus dos becerras, las cuales no se lo pusieron nada fácil en ningun momento. "Saleri", demostró grandes cualidades y formas, sobre todo con la cuarta vaca, con la dibujó bellos pasajes y un precioso cierre por trincherillas. Que pena, que este matador sólo reciba oportunidades como sobresaliente...


David Saleri con la cuarta vaca
El segundo en orden, fue el matador de toros valenciano Juan Alberto, quien demostró mucho oficio ante dos vacas, que fueron muy distintas, la primera fue de mas a menos, y la quinta, una jabonera tipica de esta casa, la cual pegaba unas coladas de aúpa.


Juan Alberto ante la jabonera
Al Castellonense Paco Ramos, se le vió preparado para su compromiso fallero. Con la mente despejada y con gran sitio ante la cara de los animales, demostró que la ausencia de la feria de su tierra, no le ha hecho mella, y que quiere triunfar en Fallas. Le tocaron dos vacas muy distintas, pero toreables, destacando especialmente con la septima vaca.


Buen Natural de Paco Ramos

Al novillero granadino Joaquín Agudo, se le notó su inactividad invernal y su falta de experiencia frente a la cuarta vaca, un animal con un gran motor, pero que intercalaba frenazos y cambios de ritmo en sus arrancadas, además de desarrollar sentido segun avanzaba la lidia.
Frente a su segunda "villamarta", una vaca noble y con codicia, sin duda la mejor de la mañana, demostró un toreo poderoso y con momentos de gusto. Joaquin Agudo con la derecha

Como en todos los tentaderos, en este de Mariano Sanz Gimenez, tambien hubo "tapias", una costumbre, que ya se esta perdiendo pero que en la zona de Jaén sigue viva.
El lunes de tapias estuvieron los vilcheños, Luis Olmo, Juan Rojas, el valenciano Lumbrerita y el linarense Miguel Linares.
El martes estuvo el linarense Alfonso Robles y el vilcheño Juan Rojas "El Rojillas", quien rayó a gran altura cada vez que salio al ruedo.

Tras el tentadero, el ganadero Mariano Sanz Gimenez, preparó una suculenta Carne con Tomate y unas Papas Serranas, para tomar fuerzas.






sábado, 9 de febrero de 2008

Y Huéscar volverá a llenar su "Plaza de Toros"


Es el cartel del 2º Festival Taurino a Beneficio de Aspadisse. Si no pasa nada, y nadie me lo impide, estare apoyando esta noble causa, por las gentes de mi tierra, mi pueblo, de Huéscar.

Porque aparte de ser murciano, soy granadino y de Huéscar pa más señas.. de la calle Santo Domingo, y en ese coso de la Placeta Maza, comenze a dar mis primeros capotazos al aire, y mi mente soñaba con tardes de gloria.

Luego todos lo sabeis, la vida me la trajo a su manera, y me hizo disfrutar de esas buenas tardes de toros, vestido de luces.

En ese coso, peculiar por no tener callejon, y con sus gradas tan empinadas, tuve la suerte de actuar dos veces, y ver a mis paisanos volcados conmigo.

Y el año pasado los reyes, en la forma del presidente de la Peña Taurina TENDIDO CERO, de Huéscar, me trajeron el mejor de los regalos: iba a torear un Festival en Huéscar y con las Figuras, a beneficio de ASPADISSE, pero sobre todo de una persona, que quien sea de Huéscar sabra a quien me refiero...

Pero el regalo me duró un suspiro, porque aparecio un Rey Herodes, en forma de personaje metido a Empresario, y me hizo desaparecer del Cartel, engañando a todos los Oscenses.

Esa iba a ser mi reválida para de una vez por todas cumplir el sueño de abrir la Puerta Grande de Huéscar, pero se diluyó.

Aunque las cirscuntancias ya no sean las mismas de ahora hace un año, sigo teniendo el mismo sueño, y se que alguna vez lo conseguiré.
Pero mientras tanto apoyare causas tan nobles como esta y a beneficio de gente tan buena.

jueves, 31 de enero de 2008

Una Gran Injusticia



Los clarines se van oyendo. El run-rún de los aficionados comienza a sentirse, y las tres primeras grandes ferias han presentado sus formatos.

Carteles rematados, duelos únicos y variada programación, pero en cada una de las tres primerísimas ferias se ha cometido la misma falta , como delito mayor.

Ni en Castellón, ni Valencia , ni Sevilla, han contado con un torero que venía luchando muchos años por su sitio en la fiesta, y que el pasado mayo, se reveló en pleno San Isidro, ante un manso de Dolores Aguirre.

Se trata del murciano Rafael Rubio "RAFAELILLO", menudo torero de corazón de hierro, y que la pasada campaña se gano a base de esfuerzo, sudor y sangre su comparecencía en las grandes ferias.

Glroriosos y victoriosos combates, ante los miuras en Alicante, Pamplona, Nimes, Baeza y Zaragoza, Adolfos en Madrid y Albacete, y así un largo etc...

Pero de que le han servido esos triunfos....?

Pues para seguir entrenando dia tras dia, y no verse anunciado en las primeras ferias.

En Castellon va una de Victorino, a Valencia hierros como Guardiola o Los Bayones o la apreciadísima Feria de Abril Sevillana , con ganaderias como Cebada Gago, Palha ó Cuadri, donde sin duda daría la cara el valiente matador murciano.

El pasado sábado, en la plaza de Alicante ,durante un Tentadero Público, una vaca del hierro portugués de Palha, le dió una cornada.

Tras guardar varios dias de reposo, hoy a puesto rumbo a la finca "Heredade de Adema" donde pasta la vacada de Palha, y donde se va a tirar varios dias tentando.

Su próximo compromiso, será el 17 de febrero en Murcia, en el Tradicional Festival contra el Cancer, y donde formara terna entre otros con Pepin Liria y Alfonso Romero.

Esperemos, que las injusticias cometidas con este torero en las primeras ferias, se tornén, y en San Isidro, San Fermin y demás vaya en los carteles sin ninguna novedad, porque lo que se gana uno en el ruedo es de Ley.

martes, 29 de enero de 2008

El Rubial, un paraiso ganadero en plena Sierra del Segura






Desde tiempos remotos, la ganaderia brava a existido en los territorios de la Sierra del Segura, esa sierra que empieza en los pagos de Hellín, delimintando al sur con Calasparra y Moratalla, y que se extiende Río Segura arriba hasta pleno Parque Natural de Cazorla. Atraviesa por tanto las provincias de Murcia, Albacete y Jaén.


Salpicando esta sierra, en ambas orillas del río, se extienden multitud de pueblos y aldeas, que en sus fiestas mayores rinden culto al toro bravo y sus tradicionales encierros.

Por ello, la cría de ganado bravo para suministrar a estos pueblos serranos, ha estado de antaño anclada en estos parajes.
Ganaderias tradicionales de siempre, como Juan Heriberto Sánchez ó Miguel Beteta, en Nerpio (Albacete), los Zorros (A. Fernández), de Santiago de la Espada (Jaén) o Toros de Papín, de Riópar (Albacete),que como manda la tradicion salian de las fincas hasta los pueblos, con sus paradas de bueyes, hasta la misma plaza del pueblo.
Todas estas ganaderias mencionadas, criaban y siguen criando, el toro para las calles y el divertimiento de los lugareños.

Pero desde hace bien poco, los toros de la Sierra del Segura, tambien se conocen por sus triunfos en grandes plazas y por su extraordinario juego.

Culpa de ello, la tienen los animales que se crian en la finca "El Rubial" dentro del término municipal de Ayna (Albacete).
Es esta, una explotación ganadera modernísima y a la ultima en cuanto a infraestructuras se refiere. Es propiedad de la familia Palacios, de Ayna, y la dirige Pedro García "El Pío".
"El Pío", es picador de toros, y su vocacíon taurina le viene de su padre, tambien del mismo nombre, y que fuera durante muchisimos años, mayoral de la vacada de Don Samuel Flores. Aún en las tierras de Sierra Morena, se sigue recordando la figura del Pío, a lomos de una jaca, y dirigiendo la Trashumancia desde la Finca manchega de El Palomar , hasta la Dehesa de Los Alarcones, en tierras iliturgitanas.

Pero a lo que vamos, esta una explotacion ganadera moderna, que cria el toro bravo, además de haber añadido ultimamente a sus amplios cercados la cria de la oveja segureña.
La prodedencia de las reses que conforman la vacada del Rubial, es toda de encaste Domecq.
En la actualidad hay tres lotes de vacas con sus respectivos sementales.
En uno de esos lotes, padrea un toro con el hierro de Hnos Vilariño, junto a vacas de Dámaso González, puro origen Salvador Domecq;otro lote esta compuesto por vacas del propio Dámaso y un semental con el hierro de su hija, Sonia González.
La estrella de la finca, es el raceador nº 60, G-91 y que luce el hierro de Torrestrella, y que se encuentra con un lote de vacas de Los Chospes.

La camada para esta temporada se compone de dos novilladas sin caballos, ambas adquiridas por la empresa TAURODELTA.
Una de estas novilladas, sera lidiada en septiembre, en la feria de la Virgen de los Llanos, de la capital manchega. En esta plaza de Albacete, la divisa de Ayna, a conseguido ya algunos triunfos , como la vuelta al ruedo a dos novillos, en julio de 2007 y junio de 2006.
La otra novillada se lidiará probablemente, en el coso de Peñas de San Pedro, por los alumnos de la Escuela Taurina de Albacete.
Aparte de estas dos novilladas, la ganaderia El Rubial, tambien dispone de utreros y erales para ser corridos en las calles de los pueblos de la Sierra, tales como Ayna, Bogarra, Alcadozo...
Estas reses no son de la misma procedencia Domecq, y provienen de ganaderias tan dispares, como Juan Tassara, Hnos Villalba o David Vilariño.
El motivo, de todo ello, para no perder las tradiciones y el mercado de los pueblos, sin echar los novillos de encaste Domecq.
Es esta por tanto una vacada joven, dispuesta a subir peldaños paso a paso.


sábado, 26 de enero de 2008

Así se Prepara un Torero






En la mañana de hoy sabado, el novillero murciano Juan Belda, a matado dos reses de Las Ramblas, de cara a su preparación para la temporada 2008.

En una agradable mañana, donde se dejó notar el viento serrano, en la bonita finca "Las Ramblas", dentro del termino municipal de Elche de la Sierra (Albacete).

Alli, se congrego el nuevo equipo que dirige a Juan Belda, con su flamante apoderado Pepe García, su director Artístico José Mari Ortín, el subalterno Juan Soriano y el picador Andersson Murillo.

Siempre bajo la grata hospitalidad de la familia Martinez, con el ganadero Daniel Martinez y su hijo Carlos, como grandes anfitriones.

Las Camaras de Television Murciana, para el programa "De Grana Y Oro", recogieron todo cuanto acontecío, y su director , Mariano Molina, entrevistó a los protagonistas.

El primer toro, nº 26 G-04, castaño , y de gran cuajo, no dejo al novillero de Fortuna, acoplarse con el capote. En el caballo, tuvo una pelea rebrincada y queriendose quitar el palo.

Bien lidiado por Juan Soriano, quien lo hizo romper a más.

Juan Belda inició la faena de muleta, con muletazos barriendo el lomo del novillo. Destacaron las tandas por el piton izquierdo, de mano baja y mucho poder. Con la derecha se gusto en muchos momentos de la faena. El toro, muy noble y con mucha duracion, permitio a Belda, hacerle varias faenas, sobresaliendo el arrimón final con dos circulares de mucho aguante.

El segundo novillo, nº 9 G- 05, colorao ojo de perdiz, tenía una buena reata, y por lo tanto se le puso de largo al caballo que montaba Andersson Murillo. Hasta 4 veces fue al caballo, pero su peléa en varas no fue suficiente para ganarse el "indulto".

En la muleta, fue un autentico dulce, con una gran calidad y dulzura en sus enclasadas embestidas. Juan Belda lo toreó a placer, se gustó muchisimo pasándolo sobre la mano diestra, en muletazos de gran temple. Con la izquierda firmo buenos naturales, con la planta erguida.

Destacaron tambien varias series a pies juntos, sobre ambas manos, rematadas con soberbios muletazos de pecho.

A los dos novillos, los mato de sendas estocadas, que hicieron rodar a los oponentes.

Al finalizar el entrenamiento, tanto Pepe García, como el director Artistico, José Mari Ortín , se mostraban contentos con la preparacion que esta llevando el torero y por su evolución en la cara de los animales.

Destacar tambien el gran juego de los novillos de Las Ramblas, sobresaliendo el nº 9.

jueves, 24 de enero de 2008

Bolsin de Ciudad Rodrigo




En la bonita y coqueta plaza de toros de La Fuente de San Esteban, tuvo lugar este fin de semana, las semifinales del Bolsin mas antiguo de España, el de Ciudad Rodrigo.

Acompañando al novillero madrileño Antonio Rosales, pude presenciar una bella y fria jornada campera.

Se tentaron 6 becerras pertenecientes a la ganaderia de Javier Perez Tabernero, cuyo nieto Javier Clemares, andaba tomando notas del juego de sus "atanasias". Tentadero exigente para tan jovenes toreros, donde las vacas fueron con alegria al caballo y donde les faltaron delante manos mas expertas, para hacerlas romper más.

Si tuviera que quedarme con alguno de los chavales no me quedaria con ninguno, porque el sabado falto chispa, garra o como lo quieran llamar y que deba tener el que empieza.

El chaval de Salamanca, Juan del Alamo, parece con todas las papeletas para ganar el Bolsin, la rapida manera de conectar con los tendidos y sus maneras, por momentos me llevaron a pensar si estaba en un tentadero o en una novillada.

Otro chaval que me encantó, fue el madrileño Alvaro Montalvo, quien el jurado se quitó de enmedio de un plumazo, seguramente, para que no les molestara mucho en su decision final. En la ultima vaca, que compartio con Del Alamo, estuvo francamente bien.

Una pena, que mi paisana, Veronica Rodriguez, no se acoplara a las complicadas embestidas de su vaca, a la que no llego a coger el aire. Una voltereta recibio Antonio Rosales, quien anduvo decidido y firme y a quien el jurado tambien quito de la circulacion para el dia siguiente. Quien sí paso, y por meritos propios, fue el albaceteño Nacho Rodriguez, quien le echo ganas y mostró sus maneras "damasistas" ante su becerra.

De los otros poca cosa, un calco de Cesar Jimenez, y los de la Escuela del Juli, a los que con presentarse por alli, por lo visto les fue suficiente para llegar a la final.

Mientras estuve en el callejòn presenciando el tentadero,con la vista oteé los tendidos, por si veia al amigo Albaserrada (Sanchez Lopez), del cual soy asiduo lector de su blog, junto con el de Civilon, al que tampoco conozco.

Antes de ir al Bolsín, estuve en Villar de Los Alamos viendo los utreros y tambien visite los Sanchez Cobaleda, que se crian en Castillejo.

Espero poder volver pronto a visitar el Campo Charro.

Mi Tournée de este Fin de Semana





Siento no haber escrito estos dias, pero llegue a mi casa este miercoles por la tarde.

El pasado viernes, a eso de las 10 de la mañana, salí del Campo de Cartagena, rumbo a Pinto (Madrid).

Alli mi maestro y buen amigo, Luis Miguel Parrado, dio una conferencia sobre los indultos. Gran conferencia, donde unas 70 personas, no perdieron detalle y alucinaron con la gran exposicion que hizo el amigo Parrado.Todo esto tuvo lugar en el Club Taurino de Pinto, que preside otro genio, Gabriel Ubeda, hombre todo-terreno dentro del mundo taurino. Ademas eché un buen ratillo, con mi amigo Antonio José Lorite, que subió tambien a ver la conferencia.

Al Dia siguiente, tempranito, rumbo a Salamanca, al Campo Charro, para presenciar las pruebas del Bolsín de Ciudad Rodrigo, del que os comentaré lo que ví en otro post.

Bonito y frío dia, el que pase por Salamanca, donde andaba como un niño, viendo fincas tan señeras, como Villar de los Alamos, San Fernando, Mozarvitos, Castillejo de Huebra ó La Vide.

Por la noche, muy fria para mi, me permiti el lujo de pasear por Salamanca y conocerla.

El día Siguiente estuve en Leganés, visitando a un tio listo, de los de verdad, Javier Cerrato, del que más adelante os contaré su historia.

El Lunes, visité la Finca "Peñatella" en Avila, propiedad del maestro Andres Hernando, donde el novillero Antonio Rosales, mató un novillo y tentó dos vacas. Como nota curiosa, señalar que debuté como Tentador a lomos de un caballo, y es muy difícil hacer la suerte de varas, desde ahí arriba.

El Lunes por la noche, rumbo a Linares, tierras mineras de Jaén, donde tenía que ver varias cosas.

El martes, el trabajo me llevo a visitar las ganaderias de Alfredo Garcia Merchante, quien tiene una buenisima camada; Orellana Perdiz, reducto murubeño en La Carolina, Juan Saniger y su finca Seis Casas, El Añadío y Mariano Sanz.

Por la noche una grata tertulia en compañia de Sebastian Còrdoba y Antonio J. Lorite, quien me dio cobijo en su casa.

Miercoles por la mañana seguimos en el campo, repasando la camada de Roque Jimenez, vi los Valdemoros desde la carretera que lleva a Arquillos y terminé al mediodia viendo los bombones de Daniel Ruiz y el Mercadona que Poseé T. Sanchez Cajo , en tierras albaceteñas.

En fin, muchos kilometros, muchos toros y cantidad de buenos momentos, comenzó la temporada 2008.